lunes, 19 de junio de 2017
Trucos para hacer tu propia bisutería
1. Los pendientes suelen terminar en una bola más grande. Esto no es solo por diseño. El motivo principal es evitar que los abalorios se salgan. Las bolas grandes ayudan en los extremos de cualquier creación de bisutería.
2. A veces la forma de nuestros trabajos no nos acaba de convencer y se pierden en el fondo de nuestros joyeros. El truco para evitarlo es poner un trapo sobre el resultado final y pasar la plancha sobre la tela. Así, se calentará lo suficiente como para volver a la posición que le diste en un principio.
3. Utiliza una bandeja o una tela de goma para trabajar sobre ella. De esta forma evitarás que los abalorios se pierdan al caerse de tus manos o que, en un descuido, el bote se abra y esparza todo su contenido por la habitación.
4. A veces un hilo no está por la labor y se hace un nudo muy molesto. Para solucionarlo nunca deberás tirar del hilo ya que, lo más probable, es que se rompa y acabes con abalorios por todas partes. La mejor opción es pasar una aguja entre el nudo e intentar hacer hueco en el medio. Al final conseguirás el hueco suficiente como para deshacer el hilo sin dañarlo lo más mínimo.
5. Con los hilos de nylon es mejor no ahorrar en cantidad. Utiliza siempre algo de más ya que es mejor no hacer varios nudos.
6. Si ves que te sobra alguna cuenta de las que has introducido en tu trabajo, tienes un truco muy sencillo para deshacerte de ella sin dañar el hilo: pon una aguja dentro del abalorio sobrante, para proteger el hilo. A continuación, utiliza una tenaza o alicate para romper el abalorio, pero ¡cuidado! Puede saltarte a los ojos y hacerte daño.
7. Camufla los nudos con esmalte del color de los pendientes y evitarás que queden tan llamativos.
8. Haz un doble nudo en los remates, mete el nudo en el abalorio más cercano y corta el hilo. Al final, pon algo de pegamento en el nudo y vuelve a meterlo en la cuenta. Así evitarás que te raspen los collares y pulseras.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario