lunes, 19 de junio de 2017

patrones


-Libre que rebordea-collar-patrón-1



Tu necesitas:
granos de la semilla 8/0
granos de la semilla 11/0


-Libre-abalorios collar de patrón-2-1













20 trucos imprescindibles para hacer bisutería


# 1_Pon un poco de pegamento o esmalte de uñas al extremo del hilo o cordón cuando quieras ensartar bolas. Déjalo secar hasta que quede rígido y podrás comprobar lo fácil que te resultará ensartar tus abalorios.


# 2_Deja los cordones de cuero completamente rectos aplicando un poco de calorr con un secador y estirando de los extremos porque vuelva a quedar perfecto.


# 3_Remata el hilo de nilón quemando un poco los extremos porque queden muy sujetos al raso de la manualidad. Pero si no quieres que la pequeña bola que se forma quede ennegrecida, tendrás que colocar el hilo en la parte azul inferior de la llama.


# 4_Cuando tengas que ensartar agujas finas para tus trabajos con Miyuki o abalorio, pinta tus labios con un poco de glossy, crema de cacao o vaselina. Pasa el hilo entre los labios para que quede un poco impregnado del labial. El hilo quedará compacto y será mucho más fácil de ensartar.


# 5_Para medir varios cordones de igual longitud, puedes poner dos pinzas sujetas a una caja o en una mesa con pinzas más grandes si la longitud es mayor. Separa las pinzas a la longitud deseada, sujeta un extremo en una de las pinzas y da tantas vueltas de una pinza a la otra como cordones de la misma longitud necesitamos.


# 6_Cuando trabajes con piezas pequeñas, recuerda utilizar la tapa de una caja o una bandeja debajo de tu trabajo. De este modo si se nos deshace o se derrama algún de nuestros recipientes de bolitas no quedarán esparcidos por todas partes y será más fácil recogerlas.



# 7_Puedes utilizar esmalte de las uñas y cinta adhesiva para personalizar piezas metálicas o abalorios con tus colores preferidos.


# 8_Utiliza una carpeta con pinza para sujetar los cordones por tus trabajos de macramé, trenzados o anudados. Te resultará mucho más fácil mantener los hilos en su lugar y hacer un trenzado regular.



# 9_Utiliza un peine de púas anchas para hacer tus borlas, así ajustar la longitud como más te guste.


# 10_ Utiliza clips para el cabello para pasar varios cordones a la vez para trenzar una cadena, por ejemplo.


# 11_ Te será mucho más fácil colocar los nudos bien ajustados a tus abalorios si colocas un palillo o una aguja gruesa en el centro del nudo y lo desplazas al sitio deseado mientras tiras del hilo.


# 12_Utiliza un trozo de hilo o cordón para pasar varios cordones a la vez por el interior de un abalorio.


# 13_ Para que tus piezas de arcilla polimérica queden lisas y sin marcas puedes usar film transparente sobre la superficie y alisar la pieza sin riesgo que queden marcadas nuestras huellas.


# 14_ Usa esmalte de uñas transparente cuando quieras barnizar algún elemento natural o quieras un brillo extra a alguna de tus piezas de bisutería.



# 15_ Pon una gota de pegamento de cianocrilato para fijar los nudos y asegurar que no se deshagan.


# 16_ Utiliza una cubitera para organizar y separar las distintas clases de bolas que necesitas para el diseño que estés realizando.


# 17_ Utiliza un lápiz o bolígrafo redondo para dar forma a los ganchos de los pendientes.

# 18_ Si utilizas hilo de nylon o cable de acero, coloca una tuerca de silicona de pendiente para hacer tope provisionalmente y evitar tener que hacer un nudo.


# 19_ Si vas a dejar un espacio al empezar el trabajo con telar puedes colocar una pinza de las que se utilizan para cerrar las bolsas. De esta forma hará de tope y te resultará mucho más fácil compactar los hilos.


# 20_ Utiliza pinzas de tender la ropa para sujetar los hilos y cordones de tus labores mientras se seca el pegamento.

Los 10 mejores tutoriales de bisutería de crochet

1.  El collar de LACTANCIA está diseñado para ser usado durante la lactancia materna. Además de bonito, resulta muy útil para tener entretenido al bebé y evitar así que tire del pelo o gire su cabecita. Una idea genial para regalar ¿No os parece?
Se realiza forrando cuentas de madera con crochet que se enhebran alternándolos con otras bolas sin forrar. Como motivo central tejeremos una circunferencia de crochet que dobleremos por la mitad para crear un gracioso pajarito.
Puedes personalizar el diseño con los colores que más te gusten, pero recuerda que los hilos utilizados deben ser naturales y las cuentas de madera sin barnices ni pinturas para que sean inocuos para el bebé.
2. El conjunto de collar y pendientes ORCHID es un coordinado muy original realizado con cordón y combinado con cuero y perlas de río naturales. Muy elegante y que puedes personalizar en cualquier color.
Para realizarlo se teje una pequeña circunferencia de crochet que cerraremos ligeramente utilizando otro color de contraste. Del centro de la circunferencia haremos sobresalir varios cordones de cuero con perlas de río naturales enhebrados en los extremos simulando una flor. Podremos hacer circunferencias más grandes o pequeñas siguiendo la misma técnica.



3. La pulsera FLÚOR es muy original y sencilla de realizar, con divertidos y juveniles tonos plata y flúor. Muy ligera e ideal para principiantes.
Se realiza tejiendo diferentes circunferencias de crochet a medio punto de varios tamaños. A continuación sólo tendrás que unir las circunferencias y realizar el cordón con punto de cadeneta. Un par de nudos deslizantes nos ayudaran a poner y sacar la pulsera fácilmente. 


4. La pulsera ELASTIC está realizada con punto de crochet, pero utilizando un hilo elástico en el que tenemos que enhebrar previamente todas las cuentas de nuestra pulsera.
No tiene ningún cierre y el resultado final es espectacular.
Está realizada en punto medio y su única dificultad es insertar un abalorio en cada punto del derecho de la labor y una vuelta sin abalorios por el revés. Repetiremos el mismo procedimiento hasta tejer todas nuestras cuentas y cerraremos la pulsera en redondo.



5. La pulsera CHAIN es tan fácil que incluso puede tejerse sin utilizar aguja de crochet, simplemente utilizando las manos. Emezaremos sujetando los hilos en el cierre y a continuación enhebraremos la rocalla checa en el hilo. Realizaremos varias tiras de cadeneta con los abalorios y sujetaremos las tiras en el otro lado del cierre. Muy fácil y realmente tan bonita que no podrás resistir la tentación de hacer varias con diferentes colores.



6. El collar BLACK CROCHET está realizado con técnica free style, es decir, sin ningún patrón previo. El cordón se teje sobre un cable de acero con cierre que se recubre completamente con punto bajo y a partir de esta base se van realizando vueltas añadiendo zonas de cadeneta que irán formando los diferentes agujeros. 
Lo bonito de este trabajo es que nunca hay dos piezas iguales y que es muy fácil ajustar el tamaño y forma a nuestras preferencias.
Podéis personalizar los colores o incluso combinar varios para obtener piezas más coloristas.



7. El collar WHITE es realmente espectacular, aunque un poco laborioso debido a la cantidad de piezas a tejer, pero que se realiza sólo con cadeneta, medio punto y punto bajo y sólo requiere unos conocimientos básicos de ganchillo. Se deben realizar tres tipos diferentes de piezas: círculos, cintas y bolas, que podréis combinar de la forma que más os guste. También podéis personalizar el collar cambiando los colores o la disposición de las piezas.



8. Para realizar el collar PERLA se han escogido colores de contraste como el gris perla y el negro, combinados con perlas cultivadas naturales de diferentes tamaños y colores. Para hacer este collar aún más exclusivo y personal, también es posible cambiar el número de anillas así como su diámetro y obtener así diferentes piezas siguiendo el mismo procedimiento. Para su realización se requieren unas nociones mínimas de tejido en crochet.



9. El collar CERCLES está formado por una serie de círculos de diferentes diámetros unidos entre ellos para formar una tira larga que podrás utilizar como collar o cinturón, dando una o varias vueltas alrededor del cuello y cambiar así su longitud según la ocasión.Con muy pocos materiales y un ganchillo podemos conseguir bonitas piezas para complementar nuestra indumentaria de una forma económica y moderna. Además, el crochet da como resultado piezas muy ligeras y versátiles como este collar multiposición.



10. Y ... el conjunto de pendientes, anillo y collar NEST, que está formado por pequeñas formas en forma de cuenco combinando dos colores, uno en el exterior y otro en el interior. Puedes utilizar una sola pieza para el anillo o los pendiente o unir varias para crear pulseras y collares. Las posibilidades de combinación son infinitas. Puedes coser en el interior pequeñas bolas, perlas, rocalla, mostacillas o abalorios de los colores y formas que prefieras, como si se tratara de un pequeño nido.


Trucos para hacer tu propia bisutería


1. Los pendientes suelen terminar en una bola más grande. Esto no es solo por diseño. El motivo principal es evitar que los abalorios se salgan. Las bolas grandes ayudan en los extremos de cualquier creación de bisutería. 

2. A veces la forma de nuestros trabajos no nos acaba de convencer y se pierden en el fondo de nuestros joyeros. El truco para evitarlo es poner un trapo sobre el resultado final y pasar la plancha sobre la tela. Así, se calentará lo suficiente como para volver a la posición que le diste en un principio. 

3. Utiliza una bandeja o una tela de goma para trabajar sobre ella. De esta forma evitarás que los abalorios se pierdan al caerse de tus manos o que, en un descuido, el bote se abra y esparza todo su contenido por la habitación.
Imagen 1

4. A veces un hilo no está por la labor y se hace un nudo muy molesto. Para solucionarlo nunca deberás tirar del hilo ya que, lo más probable, es que se rompa y acabes con abalorios por todas partes. La mejor opción es pasar una aguja entre el nudo e intentar hacer hueco en el medio. Al final conseguirás el hueco suficiente como para deshacer el hilo sin dañarlo lo más mínimo. 

5. Con los hilos de nylon es mejor no ahorrar en cantidad. Utiliza siempre algo de más ya que es mejor no hacer varios nudos. 
6. Si ves que te sobra alguna cuenta de las que has introducido en tu trabajo, tienes un truco muy sencillo para deshacerte de ella sin dañar el hilo: pon una aguja dentro del abalorio sobrante, para proteger el hilo. A continuación, utiliza una tenaza o alicate para romper el abalorio, pero ¡cuidado! Puede saltarte a los ojos y hacerte daño. 

7. Camufla los nudos con esmalte del color de los pendientes y evitarás que queden tan llamativos. 

8. Haz un doble nudo en los remates, mete el nudo en el abalorio más cercano y corta el hilo. Al final, pon algo de pegamento en el nudo y vuelve a meterlo en la cuenta. Así evitarás que te raspen los collares y pulseras. 

Trucos para poner orden en nuestro joyero

¿Tenéis un lio enorme en vuestro joyero? ¿Nunca encontráis la pulsera coordinada con el collar? ¿Se os ha perdido la pareja de vuestro pendiente favorito? ¿Se os enredan las cadenas y luego no hay forma de deshacer los nudos? ¿Estáis cansados de que vuestras piezas de plata hayan perdido su brillo?

No os preocupéis... hoy os traigo unos trucos magníficos que os harán la vida mucho más fácil... o al menos pondrán un poco de orden en vuestro joyero.

Utiliza botones para mantener tus pares de pendientes juntos y ordenados. Sólo tienes que pasar el pendiente por uno de los agujeros y colocar la presión por la parte de atrás.

Introduce las cadenas de tus collares por el interior de pajitas para evitar que se enreden entre ellas. Escoge pajitas más cortas y anchas para tus cadenas más gruesas o utiliza film de envolver.

Para que tus piezas de bisutería no se enreden o dañen, o simplemente deseas tener tus coordinados juntos, coloca cada pieza o conjunto en una pequeña bolsa de plástico transparente. De esta forma será muy fácil ver el contenido.

Espolvorea las cadenas enredadas con polvos de talco, verás cómo te resulta mucho más fácil deshacer los nudos.

Puedes usar las cajitas de caramelos vacías para guardar tus cintas y cordones y de esta manera evitar que se enreden.

Evita que tus piezas de plata pierdan su brillo colocando una simple tiza en tu joyero.

10 trucos de bisutería imprescindibles (parte I)




# 1_Pon un poco de pegamento o esmalte de uñas al extremo del hilo o cordón cuando quieras ensartar bolas. Déjalo secar hasta que quede rígido y podrás comprobar lo fácil que te resultará ensartar tus abalorios.

# 2_Deja los cordones de cuero completamente rectos aplicando un poco de calorr con un secador y estirando de los extremos porque vuelva a quedar perfecto.


# 3_Remata el hilo de nilón quemando un poco los extremos porque queden muy sujetos al raso de la manualidad. Pero si no quieres que la pequeña bola que se forma quede ennegrecida, tendrás que colocar el hilo en la parte azul inferior de la llama.

# 4_Cuando tengas que ensartar agujas finas para tus trabajos con Miyuki o abalorio, pinta tus labios con un poco de glossy, crema de cacao o vaselina. Pasa el hilo entre los labios para que quede un poco impregnado del labial. El hilo quedará compacto y será mucho más fácil de ensartar.


# 5_Para medir varios cordones de igual longitud, puedes poner dos pinzas sujetas a una caja o en una mesa con pinzas más grandes si la longitud es mayor. Separa las pinzas a la longitud deseada, sujeta un extremo en una de las pinzas y da tantas vueltas de una pinza a la otra como cordones de la misma longitud necesitamos.


# 6_Cuando trabajes con piezas pequeñas, recuerda utilizar la tapa de una caja o una bandeja debajo de tu trabajo. De este modo si se nos deshace o se derrama algún de nuestros recipientes de bolitas no quedarán esparcidos por todas partes y será más fácil recogerlas.


# 7_Puedes utilizar esmalte de las uñas y cinta adhesiva para personalizar piezas metálicas o abalorios con tus colores preferidos.


# 8_Utiliza una carpeta con pinza para sujetar los cordones por tus trabajos de macramé, trenzados o anudados. Te resultará mucho más fácil mantener los hilos en su lugar y hacer un trenzado regular.


# 9_Utiliza un peine de púas anchas para hacer tus borlas, así ajustar la longitud como más te guste.


# 10_ Utiliza clips para el cabello para pasar varios cordones a la vez para trenzar una cadena, por ejemplo.